Tiempo sin tiempo: el encierro en Thomas Mann y en Marcel Proust 

Tiempo sin tiempo: el encierro en Thomas Mann y en Marcel Proust
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar

Luz Aurora Pimentel

En esta sesión la Dra. Pimentel abordó temas como el tiempo, la enfermedad y el encierro, la vejez y la muerte. Estas reflexiones se acompañaron de lecturas comentadas de algunos pasajes de La montaña mágica, de Thomas Mann, y de En busca del tiempo perdido, en especial de El tiempo recobrado, de Marcel Proust.

Semblanza

Es licenciada en Letras Inglesas por la UNAM, maestra en Literatura Anglo-Irlandesa por la Universidad de Leeds, Inglaterra, así como maestra y doctora en Literatura Comparada por la Universidad de Harvard, E.U., donde obtuvo cuatro premios de literatura comparada (entre 1979 y 1984).

En 1965 inició su carrera como docente en la Escuela Nacional Preparatoria y, desde 1969, imparte clases en el Colegio de Letras Modernas y en el Posgrado en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es responsable de la creación del posgrado en Literatura Comparada y ha sido asesora del posgrado en Letras Inglesas y del de Literatura Comparada.

Ha publicado cuatro libros sobre teoría literaria— Metaphoric Narration (University of Toronto Press, 1990), El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa (Siglo XXI / UNAM, 1998), El espacio en la ficción / ficciones espaciales (Siglo XXI / UNAM, 2001) y Constelaciones. Ensayos de teoría narrativa y literatura comparada (Bonilla, Iberoamericana-Veuvuert / UNAM, 2012)— además de diversos artículos sobre teoría y crítica literaria publicados en revistas especializadas, nacionales y extranjeras. Es fundadora y editora de la revista Poligrafías. Revista de Literatura Comparada (1996-2003).

Por su trayectoria, ha recibido distinciones como el de Profesora Emérita de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Premio Universidad Nacional, en el área de Docencia en Humanidades (1996); fue nombrada “Académica Distinguida” por la Universidad de Queen’s, en Canadá (1994). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III.

Crédito del material audiovisual: Cultura en Directo.UNAM

Relacionados