Curso
Viaje al centro de las bibliotecas
Todo viaje, real, metafórico o bibliográfico, tiene un origen, un trayecto y un destino. El origen está predeterminado, el destino, en el mejor de los casos es el esperado, el trayecto ofrece las sorpresas. Toda investigación conlleva estas premisas, con los riesgos o aventuras que en el transcurso de ella se presenten.










Sobre el curso
La investigación, especialmente en el área de historia, sobre cualquier tema específico, supone la inmersión en las fuentes más originarias posibles. Esas fuentes están, en la mayoría de los casos, en las colecciones, por lo general recopiladas, catalogadas y conservadas en bibliotecas. A lo largo de este curso, la Dra. Margarita Peña reveló su profundo conocimiento sobre la vida y obra de autores del mundo literario español y novohispano, a los que dedicó sus investigaciones y estudios, haciendo hincapié en la aventura de sumergirse en las aguas de varias colecciones bibliográficas en México y en el extranjero, para encontrar aún más datos que confirman el valor de sus sujetos de estudio.
Así, durante el curso se describen y analizan textos conocidos, poco conocidos o inéditos, de autores como Juan Ruiz de Alarcón, Miguel de Cervantes Saavedra, los dramaturgos del Siglo de Oro español o Sor Juana Inés de la Cruz, así como de sus biógrafos o de su contexto histórico. De igual manera, la curiosidad incesante llevó a la Dra. Peña a descubrir el “Mofarandel de los Oráculos de Apolo” o “El libro del juego de las suertes”, las relaciones de viajes de jesuitas franceses y españoles a Asia o los relatos sobre las vidas de monjas de América y Europa, alojados en distintos acervos, tales como los de la Biblioteca del Museo Británico, la de Londres, la Nacional de Francia, la Municipal de Versalles, la Municipal de España, la Real de Madrid, la Lafragua de Puebla, la Alessandrina de Roma, la Estatal de Berlín, la del Duque Augusto, la de la Universidad de Pekín, la Lilly de Indiana o el Archivo General de la Nación, en México.
Estas expediciones que anunció la Dra. Peña como: “casi más apasionantes que un viaje al centro de la tierra”, son una invitación a la travesía que supone la investigación histórica, bibliográfica y literaria.
La Dra. en Letras Margarita Peña Muñoz fue especialista en literatura novohispana y profesora e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras. Recibió el Premio Universidad Nacional, el Premio de la CANIEM y el “Sor Juana Inés de la Cruz”.
Temario
Fondo Morel-Fatio de la Biblioteca Municipal de Versalles. Comedias de Juan Ruiz de Alarcón. La tradición teatral española.
Miguel de Cervantes Saavedra. Los guiños de los impresos antiguos.
Adivinación y textos “de autoayuda” en el siglo XVI. Literatura censurada en el Archivo General de la Nación. México
Martirio, años y polvo. Manuscritos de América en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Sor Juana Inés de la Cruz y biografías de otras novohispanas “cautivas”. Vidas portentosas y textos prohibidos por el Santo Oficio.