Curso
Vicente Quirarte. Vergüenza de los héroes. Realidad y mitología del panteón nacional.
Suele decirse que los héroes surgen cuando lo pueblos los necesitan. En México los hemos tenido de todos tipos: mártires, intrépidos, astutos, valerosos e incluso algunos que se vuelven antihéroes o villanos. Lo cierto es que han sido motivo de inspiración para la acción y también para creaciones artísticas y literarias variopintas.















Sobre el curso
En nuestro panteón heroico, los protagonistas experimentan tantas transformaciones como el discurso político lo requiere. Al lado de la historia social, interpretativa y comprobable, existe la mitología histórica. Este curso analiza la formación y transformación de los héroes y lo heroico en la historia, la literatura, las artes plásticas, la mitología, la vida cotidiana e, incluso, en la música mexicana.
El Dr. Vicente Quirarte analiza de manera multifacética y multidisciplinaria la trascendencia de algunos héroes, como Cuauhtémoc, Hidalgo, Morelos o Benito Juárez, junto con Temilotzin, los San Patricios o el Niño Artillero. El curso revela que los mitos que se crean en torno a los héroes corren el riesgo de confundir los términos historia oficial y la historia de meras estatuas de bronce. La primera, cuando no se pervierte para fines de manipulación, sirve para fomentar la conciencia del pasado: la tradición como la mejor de las maestras. Una cosa es el culto a los héroes, otra, la práctica de una retórica que los desgasta y los transforma en elementos decorativos, sin el papel activo de un verdadero liderazgo constructivo.
Los héroes y las heroínas son, en realidad, hombres y mujeres que se distinguen por sus hazañas y se convierten en líderes de pensamiento o acción, para seres humanos y ciudades, que a su vez se vuelven heroicas por derecho propio, cuando individuos anónimos suman sus acciones a las causas justas. Igualmente, son motivo de inspiración para actuar, pero también para pensar y para crear. Las biografías de los héroes y las heroínas tienen claroscuros que impactan en el imaginario y muchas veces las artes y la literatura son los medios privilegiados para develar sus luces y sombras.
El Doctor en Letras Mexicanas, Vicente Quirarte es poeta, escritor y catedrático de la UNAM, además de miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua. Ha obtenido distinciones como el Premio Nacional de Ensayo Literario, el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Sergio Magaña.