Curso
Ramón López Velarde a tres voces
Año de realización: Cursos conmemorativos, Cursos, 2021
A Ramón López Velarde se le conoce como El Poeta Nacional. “La Suave Patria” lo colocó como representante del nacionalismo en la lírica, pero su escritura es mucho más amplia y rica.
Síntesis
A Ramón López Velarde se le conoce como El Poeta Nacional. “La Suave Patria” lo colocó como representante del nacionalismo en la lírica, pero su escritura es mucho más amplia y rica. El autor de “El sueño de los guantes negros” también nos muestra el rostro de la muerte, de lo fantasmagórico, de la sensualidad, del juego entre lo religioso y lo mundano, de los amores imposibles y por ello eternos. En el centenario de la muerte del autor originario de Jerez, Zacatecas, los escritores Gonzalo Celorio, Fernando Fernández y Vicente Quirarte rememoran su legado con estas charlas.
Temario
La combustión de los huesos.
Gonzalo Celorio ubicará la obra de Ramón López Velarde en la tradición de la poesía lírica mexicana, a la que Xavier Villaurrutia definió por su contención, su tono menor, su propensión a la reflexión y su amor a la forma. Y analizará las características particulares de su obra poética que responden a esta tradición y al mismo tiempo la renuevan y la trascienden.
Señorita con nombre de flor.
Fernando Fernández revelará la identidad de la musa de Zozobra, que fue un secreto durante largas décadas, hasta 1963, cuando se puso por vez primera su nombre por escrito. En su charla, abordará lo que se ha dicho sobre la enigmática mujer, incorporará testimonios que no habían sido considerados y ahondará en el misterio con la búsqueda de un diario y unas cartas perdidas.
Título
Ramón López Velarde y sus contemporáneos en México y en el mundo.
Vicente Quirarte se referirá a los contemporáneos mexicanos de Ramón López Velarde que crecieron y ayudaron a crecer al poeta y, también, a los escritores de otras latitudes que nacieron el mismo año de 1888, como Pessoa, Gómez de la Serna, Elilot, Ungaretti, Lawrence, Mansfiels, O’Neill, que, como el poeta mexicano, lograron hacer del lenguaje una navegación en que “la aventura y el orden” marcaron una nueva pauta.
Título
Vida de Ramón López Velarde a cien años de su muerte. Mesa de diálogo.
En la última sesión los tres participantes hablarán de la vigencia y la universalidad de la poesía de Ramón López Velarde a cien años de la muerte del poeta.
Videos
Gonzalo Celorio (Primera sesión 1/4)
Fernando Fernández (Segunda sesión 2/4)
Vicente Quirarte (Tercera sesión 3/4)
Mesa de diálogo. (Cuarta sesión 4/4)