Curso
Mujeres que escriben
Mujeres que escriben, hombres que escriben, humanos con la capacidad de contar y contarse. El lado, la visión, el sentir de las cosas desde perspectivas femeninas enriquece el ser humano, aportan preguntas y respuestas de uno de los lados de un espectro que trasciende al abrevar de la creatividad.















Sobre el curso
Las mujeres escriben. Así ha sido a lo largo de la historia, así sigue siendo hoy. Qué escriben, cómo, por qué y para qué lo hacen, es lo que la Dra. Sara Sefchovich da a conocer, con base en la sociología, en este curso en el cual se hace énfasis en el presente para encontrar similitudes y diferencias, establecer comparaciones y conocer los caminos que ha tomado la literatura femenina.
¿Qué temas han elegido las mujeres para escribir? Hay las que hacen el relato de la vida cotidiana con sus pesares y placeres, las que eligen la memoria individual, la saga familiar o la historia colectiva, o a las que les interesa la fe, la sicología, la pasión amorosa, la historia, el conocimiento, la ciencia ficción o la situación social o política.
La Dra. Sefchovich nos describe cómo han elegido escribir. Algunas van por la sencillez o la complejidad, por la tradición o la vanguardia, por el arrebato apasionado o la construcción lenta. Revisa lenguajes que usan y las estructuras que construyen, para entender cómo cambian los estilos y modos de representar.
Además, el curso indaga el por qué y para qué escriben las mujeres, para entender lo que las mueve a elegir el camino de la literatura. Se revisan distintos tipos de situaciones: la vida en sociedades “normales” y en represoras, en riqueza y tranquilidad y cuando enfrentan pobreza, violencia, exilio o guerras.
Finalmente, la Dra. Sefchovich analiza a las lectoras, pues lo han sido en mucho mayor medida que los hombres, y se pregunta por qué y cómo leen, para comprender su elección de lecturas y por qué hay autoras que venden poco y otras que agotan millones, igualmente reflexiona sobre la crítica y como ésta entiende la escritura de mujeres.
La Dra. en Historia Sara Sefchovich es investigadora, profesora y escritora de novela, ensayo y antologías. Entre los premios que ha recibido se encuentran la Medalla Gabino Barreda, el Plural de Ensayo, el Agustín Yáñez de novela, la beca John Simon Guggenheim, entre otros.
Temario
Hablaremos de los temas que han elegido las mujeres para escribir: las que hacen el relato de la vida cotidiana con sus pesares y placeres, las que eligen la memoria individual, la saga familiar o la historia colectiva, a las que les interesa la fe, la sicología, la pasión amorosa, la historia, el conocimiento, la ciencia ficción o la situación social o política.
Hablaremos sobre cómo han elegido escribir: las que se van por la sencillez o la complejidad, por la tradición o la vanguardia, por el arrebato apasionado o la construcción lenta. Revisaremos los tipos de lenguaje que usan y las estructuras que construyen, para entender cómo cambia la literatura con los diferentes estilos y modos de representar.
Hablaremos de por qué y para qué escriben las mujeres, a fin de entender lo que las mueve a elegir a la literatura como su camino. Revisaremos lo que significa vivir en distintos tipos de situaciones: la vida en sociedades “normales” y en represoras, las situaciones de riqueza y tranquilidad y las de pobreza, violencia, exilio, guerra.
Hablaremos de las lectoras, pues las mujeres lo han sido desde siempre y en mucho mayor medida que los hombres. Nos preguntaremos también por qué y cómo leen, para comprender su elección de ciertos textos y por qué hay autoras que venden un ejemplar y otras que agotan millones, y dedicaremos tiempo a hablar de la crìtica en su modo de entender la escritura de las mujeres.