Curso
Más allá de Tlatelolco. Los movimientos estudiantiles de 1968

Más allá de Tlatelolco. 1.1

Más allá de Tlatelolco. 2.1

Más allá de Tlatelolco. 2.2
Sobre el curso
En este curso, Gerardo Estrada aborda con mirada sociológica los hechos e interpretaciones de lo que significaron, y aún representan, en México y en el mundo, las movilizaciones estudiantiles de 1968.
Una década, los años 60, que en muchos sentidos se ha convertido en icónica de la era moderna, una época que es el referente civilizatorio en diversos ámbitos –cultural, político, relaciones de género, ente otros— y que resulta esencial entender para afrontar, los retos de comunidades cada vez más diversas y complejas.
El año de 1968 marcó a una generación pero, más allá de Tlatelolco, cimbró paradigmas y valores de convivencia.
Temario
5 de noviembre
- La autonomía universitaria, mitos y realidades.
- La UNAM y la vida cultural en México.
- La revolución cultural de los años 60.
12 de noviembre
- Los hechos y las interpretaciones.
- Una crónica personal.
- Saldos y repercusiones del movimiento estudiantil.
- A cincuenta años: avances y retrocesos sociales y políticos.