Curso

Las 9 sinfonías de Beethoven

El curso Las nueve sinfonías de Beethoven aproximará a un público no especializado a una mejor comprensión de estas obras, con la intención de que alcance un mayor disfrute de las mismas a partir de la propia experiencia sonora.

Agregar a lista de reproducción
Las nueve sinfonías de Beethoven. Módulo 1
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Las nueve sinfonías de Beethoven. Módulo 2
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Las nueve sinfonías de Beethoven. Módulo 3
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Las nueve sinfonías de Beethoven. Módulo 4
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Las nueve sinfonías de Beethoven. Módulo 5
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar

Síntesis 

Entre 1800 y 1824 Ludwig van Beethoven dio a la humanidad sus 9 prodigiosas sinfonías y fueron estas las obras que marcaron la transición del Clasicismo —que el compositor representó junto con Mozart y Haydn— al Romanticismo. Momentos históricos, como el triunfo de Napoleón Bonaparte, inspiraciones amorosas, contemplación de la naturaleza o epifanías espirituales influyeron en la creación de estos nueve portentos musicales. Hay
mil y una anécdotas y leyendas que se cuentan en torno a la creación de las sinfonías beethovianas y, sobre todo, hay incontables maneras de poder apreciarlas en lo estético, técnico y emocional.

El curso Las nueve sinfonías de Beethoven aproximará a un público no especializado a una mejor comprensión de estas obras, con la intención de que alcance un mayor disfrute de las mismas a partir de la propia experiencia sonora.

Temario 

En la primera sesión, el catedrático y pianista graduado de la Facultad de Música de la UNAM hablará sobre los orígenes y características del género llamado sinfonía y abordará también “El ocaso del clasicismo” a través del análisis de las sinfonías 1 y 2.

En la segunda sesión, hará lo propio con las sinfonías 3 y 4, que estarán perfiladas con el título “Inicios del Romanticismo musical. La etapa heroica”.

En la tercera sesión el tema será “Destino y naturaleza en las sinfonías mellizas” con el que se adentrará a las sinfonías 5 y 6.

En la cuarta sesión se revisará la portentosa Sinfonía 7 y la alegre Sinfonía 8, bajo el título “La apoteosis de la danza y la nostalgia del clasicismo

Culminará este curso con el análisis y comentarios de su sinfonía definitiva, la novena, con el título “Y se hizo la voz”. Cabe destacar que, durante todas las sesiones, los comentarios de Roberto Ruiz Guadalajara estarán acompañados por los fragmentos musicales de la obra comentada, ejecutados por la Orquesta Filarmónica de la UNAM o la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, durante conciertos grabados en distintos momentos en la Sala Nezahualcóyotl.

Videos 

Roberto Ruiz Guadalajara (Primera sesión 1/5)

Roberto Ruiz Guadalajara (Segunda sesión 2/5)

Roberto Ruiz Guadalajara (Tercera sesión 3/5)

Roberto Ruiz Guadalajara (Cuarta sesión 4/5)

Roberto Ruiz Guadalajara (Quinta sesión 5/5)