Curso
La igualdad en el centro del desarrollo sostenible
El mundo vive un cambio de época que se manifiesta en transformaciones tectónicas de alcance global: un giro geopolítico con China como un nuevo actor relevante, el multilateralismo en peligro, cambios demográficos, la nueva revolución tecnológica y la crisis ambiental mundial.




Sobre el curso
El mundo vive un cambio de época que se manifiesta en transformaciones tectónicas de alcance global: un giro geopolítico con China como un nuevo actor relevante, el multilateralismo en peligro, cambios demográficos, la nueva revolución tecnológica y la crisis ambiental mundial. La comunidad internacional ha llegado al consenso sobre la urgencia de repensar el estilo de desarrollo. Lo demuestran la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en el marco de las Naciones Unidas en 2015, así como el Acuerdo de París sobre cambio climático.
El diagnóstico de América Latina y el Caribe nos indica que la región en términos de ingresos, después de África Subsahariana, es la región más desigual del mundo. Pero esta desigualdad no solo se expresa en una alta concentración de los ingresos monetarios sino en la carencia de derechos económicos y sociales universales cuyo origen está en una cultura del privilegio arraigada.
Temario
Esta primera parte del curso se dedicará a analizar el contexto regional y a realizar un diagnóstico de las principales tendencias y brechas estructurales que caracterizan el desarrollo de la región, de la desigualdad imperante en la región latinoamericana, a develar la cultura del privilegio y sus expresiones, a mostrar su base económica en la heterogeneidad estructural. Finalizará con las razones de por qué ha llegado la hora de la igualdad a América Latina y el Caribe.
La segunda parte del curso se dedicará a mostrar este complejo contexto mundial, los desafíos de implementar la Agenda 2030 en la región en este contexto y a estudiar la propuesta de la CEPAL de un gran impulso ambiental para la igualdad y la sostenibilidad del desarrollo. Se analizará la necesidad de una gobernanza global para crear bienes públicos globales, de la consolidación del aporte de nuestra región en el mundo, así como de las políticas nacionales dirigidas a conseguir el cambio estructural progresivo. Se verá también que estos cambios –globales, regionales y nacionales– solo pueden lograrse al amparo de coaliciones y pactos para lograr el nuevo estilo de desarrollo, con la igualdad en el centro del desarrollo sostenible.