



Octavio Paz, resumiendo lo humano, dijo que “la palabra es el hombre mismo” y, por lo tanto, su mundo está hecho de ellas que guardan el sentido. Partiendo de esa evidencia, agregó algo más, que resume en muchos aspectos el pensamiento poético del romanticismo, planteado por Herder: “Cuando los lenguajes se corrompen, las sociedades se pierden y prostituyen”.
Octavio Paz, resumiendo lo humano, dijo que “la palabra es el hombre mismo” y, por lo tanto, su mundo está hecho de ellas que guardan el sentido.
Partiendo de esa evidencia, agregó algo más, que resume en muchos aspectos el pensamiento poético del romanticismo, planteado por Herder: “Cuando los lenguajes se corrompen, las sociedades se pierden y prostituyen”.
Esta doble realidad es el punto de partida de este curso que hablará sobre el papel que el lenguaje y su expresión más profunda, la poesía, han jugado en Occidente hasta su crisis, iniciada en el siglo XIX con la emergencia del racionalismo positivista y ahondada durante el siglo XX y lo que va del XXI con las ideologías históricas, la posmodernidad y el desarrollo de los medios de comunicación.