Historia de la escritura de la historia en México - Álvaro Matute
Curso

Historia de la escritura de la historia en México

Por: Álvaro Matute

Año de realización: Cursos, 2010

La vieja historia de contar la Historia, esa es la historia. La historia es cambio y permanencia, el arte es distinguir donde está lo cambiante y lo permanente. Un códice prehispánico, un documento inquisitorial, una carta de conspiración, un tratado internacional, un contrato de obra pública y un plan de rebelión, son todos testimonios de cómo pasó el tiempo. Dichoso aquel que lo descubre y relata.

Agregar a reproductor

Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar
Historia de la escritura de la historia en México – Álvaro Matute
Historia de la escritura de la historia en Méxi...
ReproducirAñadir a Lista de ReproducciónDescargar

Sobre el curso 

Parte del sentido de conocer el pasado reside en entender cómo se cuenta. Este curso impartido por el Dr. Álvaro Matute es una exposición y un homenaje a los autores y obras más relevantes de la historicidad mexicana.
Todo comenzó con la historia oral, hasta que hubo un testimonio pintado, escrito o impreso de los acontecimientos. En la primera sesión se da cuenta de los códices en los que se asienta el tiempo y la localización, pero también descripciones de rituales, títulos de propiedad y linajes, útiles para entender ese pasado, su evolución, moralidad y cosmogonía.
El paso de la conquista a la ilustración fue testigo de las crónicas de los descubrimientos de los españoles y de la necesidad de inclusión de los indígenas en la cristiandad. Durante el virreinato de la Nueva España fue creciendo el reconocimiento del valor del mundo antiguo americano, a la altura de otras civilizaciones.
Durante el siglo XIX, el oficio de la historia tuvo dos propósitos: la recopilación y catalogación de los documentos antiguos y relatar los acontecimientos de la nueva nación independiente. Para la segunda mitad de ese siglo se desarrolló una historia erudita que buscó recuperar documentos del pasado prehispánico y virreinal, y se dieron grandes empresas de historia enciclopédica y monumental.
Ya para el siglo XX, independientemente de las crónicas, memorias y novelas inspiradas en la Revolución Mexicana, muchas cargadas de un pragmatismo político, se profesionaliza el trabajo histórico y se estructuran planes de estudio.
Las tendencias actuales de la historia son testigo de la creación de historias enciclopédicas, y procesos de especialización y regionalización de la historia, con investigadores dedicados no sólo a la historia política, sino a la social y económica, pasando por la de la vida privada, etc… e incluso a la historia de la historiografía.
El Dr. en Historia Álvaro Matute Aguirre fue investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras. Recibió varias distinciones, entre ellas, el premio Universidad Nacional y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.

Temario 

Galería de imágenes